poner en el cielo, o los cielos, a una persona o cosa - significado y definición. Qué es poner en el cielo, o los cielos, a una persona o cosa
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es poner en el cielo, o los cielos, a una persona o cosa - definición

Los ninos que escriben en el cielo
Resultados encontrados: 18867
poner en el cielo, o los cielos, a una persona o cosa      
fr. fig.
Poner en, o sobre, las nubes a una persona o cosa.
Ó         
LETRA ''O'' CON UN ACENTO AGUDO QUE SEGÚN LAS LENGUAS PUEDE REPRESENTAR UNA LETRA POR SÍ MISMA O UNA MODIFICIACIÓN DE LA ''O''
Ṓ; Ṍ
Ó, ó (letra o con acento ortográfico o tilde ) es una letra del abecedario de varios idiomas: casubio, checo, emiliano romañol, eslovaco, feroés, húngaro, islandés, kazajo, polaco y sorabo. Esta letra también aparece en los idiomas catalán, español, gallego, irlandés, italiano, neerlandés, noruego (bokmål y nynorsk), occitano y portugués como una variante de la letra "o".
Espérame en el cielo         
PELÍCULA DE 1988 DIRIGIDA POR ANTONIO MERCERO
Esperame en el cielo
Espérame en el cielo es una película española, estrenada en 1988, dirigida por Antonio Mercero e interpretada por Pepe Soriano, José Sazatornil y Chus Lampreave. Toma su nombre de la canción Espérame en el cielo cantada por Antonio Machín, que es el tema principal de la banda sonora.
A Ver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar
A Ver-o-Mar (también es frecuente la grafía Aver-o-Mar) es una freguesía portuguesa del concelho de Póvoa de Varzim, con 5,21 km² de área y 8961 habitantes (2001). Densidad: 1720,0 hab/km².
O tempora, o mores         
  • "Cicerón arroja su Breve, como un caballero", dibujos de John Leech, The Comic History of Rome.
LOCUCIÓN LATINA
O tempora o mores!; O tempora, o mores!
O tempora, o mores es una locución latina que se puede traducir como ¡Qué tiempos, qué costumbres!, o bien por ¡Oh tiempos, oh costumbres!.
Aver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar

Aver-o-Mar[1]​ era una freguesia portuguesa del municipio de Póvoa de Varzim, distrito de Oporto.

El naranjo o los círculos del tiempo         
El naranjo, o los círculos del tiempo, es una colección de cinco cuentos largos del escritor mexicano Carlos Fuentes publicada en 1993. En este libro, Carlos Fuentes juega con diversos mitos: el conquistador conquistado, la atemporalidad de la historia.
El clavel y la rosa         
SERIE DE TELEVISIÓN
O cravo e a rosa; O Cravo e a Rosa
Azul TV (2001) / Telefe (2005) / Telecentro TV (2012) Canal 13 (2004) Teletica Ecuavisa Canal 4 Canal 3 Sotel Azteca 7 Televicentro Televisora Nacional (Panama) El 13 (2001) / SNT (2005) / Paravisión (2011) Pantel (2001) / Global Televisión (2012) Localia TV (2008-2009) Telemundo / MundoMax Televen
O (Cirque du Soleil)         
ESPECTÁCULO DEL CIRQUE DU SOLEIL
O (cirque du soleil)
"Ô" es una producción de Cirque du Soleil, un circo y compañía de entretenimiento canadiense, con un escenario basado en agua. El show reside permanentemente en el hotel Bellagio en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, desde octubre de 1998.
Una altra cosa         
PROGRAMA DE TELEVISIÓN HUMORÍSTICO ESPAÑOL
Una Altra Cosa
|idioma = catalán y español

Wikipedia

Los niños que escriben en el cielo

Los niños que escriben en el cielo, de 1981, es el segundo álbum de estudio de la banda de rock argentina Spinetta Jade y el décimo cuarto en el que tiene participación decisiva Luis Alberto Spinetta. En esta oportunidad, la integración de Spinetta Jade había tenido cambios respecto del disco anterior: Leo Sujatovich había reemplazado a Juan del Barrio en uno de los dos teclados y Frank Ojstersek había reemplazado a Beto Satragni en el bajo. El grupo se completaba con el propio Spinetta (guitarra y voz), Diego Rapoport (teclados) y Pomo Lorenzo (batería). La inusual presencia de dos teclados, caracterizó el sonido de Spinetta Jade en sus primeros dos álbumes.

Algunos de los temas que lo integran, como "Sexo", "Moviola", "El antídoto" y "La herida de Paris", son consideradas obras maestras entre los seguidores de Spinetta. En el mega recital Spinetta y las Bandas Eternas organizado por Luis Alberto Spinetta en 2009 para celebrar sus 40 años en la música, Spinetta interpreta un tema del álbum, "No te busques ya en el umbral", junto a Diego Rapoport.

El álbum fue presentado el 5 de diciembre en el Estadio Obras Sanitarias. En 1994, el sello Polygram Discos S.A, reeditaría el disco en formato de CD.

En 2010, en ocasión del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se recurrió al título del álbum para denominar uno de los capítulos, el referido a la Guerra de Malvinas, del ciclo televisivo "Lo que el tiempo nos dejó". La banda sonora incluye el último tema y el capítulo finaliza con el niño protagonista obsequiando a una niña una copia de Los niños que escriben en el cielo, "de Spinetta" (sic).[1]

¿Qué es poner en el cielo, o los cielos, a una persona o cosa? - significado y definición